Category: Aplicaciones

¿Dónde están mis Gigas? – WinDirStat te lo dice

De vez en cuando me echo las manos a la cabeza cuando en mi equipo me pongo a revisar el espacio que me queda y me doy cuenta del poco espacio disponible que hay. Es algo que seguramente nos pasa a todos y da igual lo grande que compremos nuestros dispositivos de almacenamiento que siempre los acabamos llenando. Pero la pregunta es: ¿dónde están las carpetas y archivos que más ocupan? ¿qué tipo de archivos son los que más ocupan?... En definitiva ¿qué he de borrar si quiero conseguir espacio rápidamente?

Una herramienta que nos va a permitir resolver esas preguntas es WinDirStat:

https://windirstat.info

Se trata de una aplicación que analiza nuestras unidades de almacenamiento o directorios concretos que queramos, para mostrarnos de manera gráfica su estado de ocupación.

WinDirStat

A modo de ejemplo práctico analizaré la unidad de almacenamiento de mi equipo. Tras analizarla, en la parte superior izquierda se muestran las particiones de la unidad que se han analizado, acompañadas de información relevante, pudiéndose desglosar la información por subdirectorios. Observemos que cada directorio tiene una barra que indica el espacio ocupado dentro del total ocupado del nivel inmediatamente superior.

Pasando a la parte superior derecha, se muestra información de los tipos de archivos que ocupan la unidad, así como el número de archivos que hay de ese tipo y el espacio que ocupan. Los tipos de archivos aparecen ordenados por la cantidad de espacio que ocupan.

En la zona inferior se muestra de manera más gráfica la información presentada en la parte superior con las dos vistas ya presentadas anteriormente. La vista representa mediante rectángulos de distintos tamaños, los distintos directorios, subdirectorios y archivos.

Si estas tres vistas te han liado un poco, no te preocupes, porque las tres vistas están conectadas. Seleccionando desde cualquiera de las tres vistas cualquier elemento, éste se refleja en las otras. De esta forma toda la información que se muestra queda conectada.

WinDirStat es una herramienta excelente si quieres saber cómo está ocupado tu espacio de almacenamiento o si quieres hacer una limpieza de archivos rápida y efectiva.

El veterano eMule vuelve a la carga tras años de inactividad

eMule el programa más conocido de intercambio de ficheros iniciado el 13 de mayo de 2002 por Hendrik Breitkreuz (Merkur), y que hacía uso de la filosofía P2P en su diseño, vuelve aparentemente a la carga con una la versión 0.50b. El comunicado ha sido publicado en el foro de la comunidad de eMule:

http://forum.emule-project.net/index.php?showtopic=159790

Las mejoras que se incluirán en esta versión 0.50b son las siguientes:

  • Revisión del código de subida
  • Mejor manejo en la IO (Entrada y Salida)
  • Optimización del manejo interno de hashes AICH
  • Sustituido Filedonkey Search por ContentDB
  • Actualización de librerías (como la librería miniupnpc haciendo compatible UPnP con más routers)
  • Cambios y correciones menores

Estas mejoras principalmente aumentan la eficiencia en el uso de ancho de banda de las conexiones, pudiendo usar completamente la capacidad de subida. Esto quiere decir que otros usuarios descargarán más rápido. Una puesta apunto que le vendrá muy bien.

eMule fue el sistema P2P más extendido en su momento hasta que poco a poco fue desplazado por BitTorrent. A pesar de ello tiene una extensa base de usuarios activos y existen muchos archivos compartidos en sus redes.

Descargar la versión beta desde los siguientes enlaces:

v0.50b BETA1 - Installer

v0.50b BETA1 - Binary

v0.50b BETA1 - Sources

Puedes reportar errores si los detectas en el foro de eMule.

eMule_matrix

Google Code cierra sus puerta

Google Code nació en 2006 como un plataforma para que los desarrolladores pudiesen compartir y gestionar  sus proyectos de manera fiable con la comunidad. En su momento fue la primera plataforma de este tipo y no tuvo competencia hasta el año 2008 en el que aparecieron Github y Bitbucket.

La falta de evolución de la plataforma Google Code le ha llevado a quedarse bastante atrás respecto a sus alternativas. En los último años ha habido una gran migración de proyecto alojados en Google Code, hacia Github y Bitbucket, siendo Github preferido en el caso de respositorios para proyectos públicos y Bitbucket para repositorios de carácter privado. Esto le ha llevado a Google al anuncio del cierre de la  plataforma para el próximo 26 de Enero de 2016.

Desde el 12 de Marzo del 2015, Google ya no permite la creación de nuevos proyectos y partir del 24 de Agosto de 2015 el sitio será de sólo lectura hasta el 26 de Enero de 2016. No obstante, Google permitirá la descarga del código fuente de los proyectos durante todo el 2016.

Google  no cerrará el servicio para todos los proyectos, ya que mantendrá los proyecto como Android y Chrome. También seguirá manteniendo los mirrors de proyectos como Eclipse, Kernel.org y otros.

Para el resto de proyectos que no son los citados, Google a proporcionado herramientas para portar los proyectos a Github, Bitbucket, SourceForge o Gitlab.  Adicionalmente Google ha integrado en Google Code una herramienta para migrar a Github los proyectos.

 

Google_Code_Export_to_Github

 

Google se desprende así de lo que fue su precursor en este tipo de herramientas, seguramente para centrarse en Cloud Source Respositories que actualmente se encuentra en estado beta.

A pesar del diplomático cierre de Google Code por parte de Google, la plataforma tiene multitud de proyectos, muchos de ellos alojados en exclusiva en Google Code. Esto quiere decir que si no se migran, los proyectos serán borrados. Lo ideal es que los desarrolladores de cada proyecto migren los proyectos, pero es posible que muchos proyectos estén abandonados por sus desarrolladores o que hayan caído en el olvido y solo se distribuyan los binarios. No obstante, con la herramienta de migración de proyecto a Github, cualquier usuario puede perpetuar un repositorio de Google Code en Github.

Por eso animo a que todos aquellos proyectos de Google Code que tengas como favoritos, conozcas o hayas consultado alguna vez,  los exportes a un respositorio público de Github, si no lo están ya en Github u otra plataforma de las citadas. Entre todos podemos perpetuar el ecosistema de código abierto que inició Google Code.

Evernote – Base de conocimiento Personal

Muchas veces apuntamos cosas, o decimos que nos tenemos que acordar de algo, y hacemos pequeñas notas mentales o escritas que resultan importantes para nosotros, ya que de alguna forma queremos que sirvan de recuerdo en un futuro lejano o no.

Llevo varios años usando sistemas combinados o ideados por mí mismo para tal cometido. Usando blogs, notas en el sistema operativo o en la nube, creando las anotaciones allí donde pienso que las necesitaré y que por alguna razón pienso que nunca se perderán y las encontraré. Pero esto no es así siempre y muchas veces necesitas hacer un gran esfuerzo  para recordar dónde dejaste la nota que contiene información que ahora necesitas, o simplemente acordarte de aquello que dijiste que te tenías que acordar para un futuro.

Por otro lado en lo que concierne al conocimiento, es bien sabido que la información con la que ya hemos trabajado y nos resultó útil, resulta una fuente muchos más conveniente a causa de ser un conocimiento asimilado, tanto en contenido como en la forma en la que se presenta. Recordar y volver a utilizar esa información que resulta un conocimiento más real por ser conocido, hace que haya una mejor y más directa aplicación del mismo.

evernote_notes

Yo creo haber dado con la solución, y se llama Evernote. Es un sistema que te permite dejar cualquier tipo de nota manuscrita, tipografiada(con el teclado), con imágenes, urls, capturas, adjuntos…. Suena como un cajón desastre, pero lo que realmente le da fuerza al sistema es su capacidad de búsqueda y de indexación y la posibilidad de integrarse con el sistema y los navegadores. También puede integrarse en móviles, tablets o sistemas similares…. Lo mejor de todo llega cuando encima tiene capacidad de sincronización en la nube y te permite tener acceso y añadir contenidos cuando quieras desde donde quieras. También tiene capacidad de uso la herramienta vía web, lo que aumenta aún más  el alcance de un sistema completo como pocos.

evernote_archive

Si sueles hacer anotaciones, bien porque andas con mil cosas, eres imaginativo, o necesitas un soporte para hacer un seguimiento y gestión de aquellas cosas que te gustaría recordar en un futuro, tu herramienta es EverNote:

https://evernote.com/intl/es/evernote/

La información no vale para nada cuando la guardas; vale cuando la necesitas.