El pasado 20 de noviembre Windows se nos convirtió en treintañero. Has oído bien, y es que el sistema que acercó el uso de los ordenadores al usuario común cumple 30 años, y como felicitación especial he querido hacer un post con pequeñas curiosidades del sistema operativo Windows. ¡Vamos a ello!
En 1975 Bill Gates y Paul Allen constituyen una sociedad denominada Microsoft. La empresa comienza siendo una compañía pequeña, pero con una visión enorme: un equipo informático en cada escritorio y en cada hogar.
Entre 1981 y 2000 Microsoft desarrolla MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), un sistema de interacción basada en comandos para equipos IBM-PC. En dicho periodo se liberan 21 versiones , siendo la última versión estable MS-DOS 8.0 . Desde sus comienzo Windows estuvo fuertemente influenciado por el sistema MS-DOS de Microsoft. Incluso actualmente el "Símbolo des Sistema" de la última versión del sistema operativo Windows (Windows 10) sigue bebiendo de ese primer MS-DOS.
Pero no fue hasta el 20 de noviembre de 1985 cuando Microsoft anunció su lanzamiento (Windows 1.0 estaba planeado para 1983 pero lo que en principio iba a desarrollarse en 6 meses tardó 2 años). Lo único que se necesitaba para disfrutarlo era un PC con 256 KB de RAM, DOS 2.0 y dos unidades de disquete o disco floppy de 5,25 pulgadas, además además de los 99 dólares que costaba, claro.
Windows no tuvo el éxito esperado y se lanzó una campaña con Steve Ballmer como protagonista (ahora exdirector ejecutivo de Microsoft). Esta primera versión incluía, pequeños programas como un bloc de notas, una calculadora o el inmortal paint, pero no era compatible con otros programa de Microsoft como Excel o Word.
De aquel primer Windows 1.0 todavía se puede encontrar un tour promocional en vídeo creado por Microsoft para dar a conocer su nuevo sistema operativo. Si lo prefieres, también puede revivirlo en este simulador web de Windows 1.01:
El lanzamiento de Windows 95 fue el punto de inflexión. Para su lanzamiento el Empire State Building de Nueva York se iluminó con los colores del logo de Windows y los Rolling Stones pusieron música a su anuncio comercial.
De esta versión se vendieron 1 millón de copias en sólo cuatro días, y eso que se necesitaban 13 diskettes para su instalación. Aunque el mejor lanzamiento hasta la fecha ha sido el de Windows 8, en 2012, con 40 millones en un mes.
Como curiosidad, con Windows 8 Microsoft recuperó las líneas rectas de su logo original, y eliminó los colores y las curvas que venían acompañando a este sistema operativo desde 1990. Una imagen más sobria, que ha mantenido en Windows 10, lanzado el 29 de julio de este mismo año.
A pesar de que lo razonable para la nueva versión de Windows, fuese Windows 9 y no Windows 10 por tema de cardinalidad de versiones del sistema , Microsoft justificó el salto porque Windows 10 significaba algo totalmente nuevo. El nuevo sistema ha querido unificar todos los dispositivos de la marca bajo el mismo sistema.
Obviamente puede resultar lógico la explicación de Microsoft, pero puede que también tenga algo que ver cómo se detectan las versiones antiguas del sistema:
if(version.StartsWith("Windows 9")){
/* Windows 95 y Windows 98 */
}else{
/* El resto de versiones de Windows*/
}
Con este tipo de código, un hipotético Windows 9 habría sido detectado y tratado como una versión de Windows 95 o Windows 98.
Quiero cerrar esta entrada en la que os he dejado algunas de las mejores anécdotas de Windows, con unos anuncios de la firma Micrsoft, protagonizados por Bill Gates y Steve Ballmer.
Para una información más completa sobre los distintos aspecto de la historia de Windows puedes consultar el siguiente enlace de la propia web de Windows:
Lo primero que hice fue comprobar si alguna de mis cuentas había sido robada y se estaba distribuyendo de alguna forma en la red. Para ello lo más fácil es entrar en “Have I been pawned?“ como ya se comentó en el post "Clef – Inicio de sesión fácil y seguro":
Efectivamente una de mis direcciones de email asociada a las credenciales de acceso que usé para hacer uso de los servicios de hosting, había sido comprometida y estaba circulando por la red. Lo siguiente que hice fue comprobar si la combinación del email y el password de la cuenta comprometida los había utilizado en otra cuenta para otro servicio. Es decir, si había reciclado la contraseña. ¡Gracias a Dios!, no fue el caso. Esto fue posible gracias a que conservo un listado de todas mis cuentas, encriptado fuertemente con una contraseña maestra acorde a la fortaleza del encriptado (actualmente existen servicios de este tipo que se denominan baúles de contraseñas). Esto me llevo a una par de reflexiones.
La primera es sobre a quien hacemos garante de nuestros datos cuando nos registramos en un servicio web. Cómo guarda la información, qué medidas de seguridad implementa el servicio, qué hace con los datos (si mercantiliza los datos)... Habitualmente confiamos en los servicios o simplemente no nos resulta preocupante lo que pueda pasar con esos datos. En la mayor parte de las veces ni se llega a esta reflexión, lo que resulta aún más preocupante.
Como segunda reflexión está el lado de los datos que decidimos introducir en el servicio web. Si son verdaderos o falsos los datos que damos (en el caso de que puedan serlo), qué tipo de credenciales de acceso usamos, si podemos eliminar la cuenta creada y el servicio borra totalmente nuestros datos aportados, así como toda la información generada... Pero lo que tenemos que tener en cuenta sobre todo, es que nunca debiéramos usar la misma contraseña en dos servicios, puesto que nunca vamos a tener la garantía de que nunca serán robadas las cuentas del servicio web y puede que tampoco sepamos con certeza las medidas de seguridad que está implementando el servicio. LA REUTILIZACIÓN DE CONTRASEÑAS NUNCA ES ACONSEJABLE EN NINGÚN CASO.
A día de hoy tenemos multitud de credenciales de acceso para diversos servicios web y es habitual caer en la mala práctica de reutilizar contraseñas. Esto es muy peligroso porque puede ser comprometida las credenciales dadas a un servicio, y que estas se usen en otro que pueda comprometer algo más que los propios datos e información que damos, como la contratación o variación de servicios contratados de manera online.
Si eres demasiado perezoso como para gestionar varias credenciales para cada uno de los servicios web de los que haces uso, te recomiendo que le eches un ojo al post:
Se trata de un servicio gratuito de autenticación e inicio de sesión único, simple y seguro.
Si tras leer este post, eres ahora un poco más consciente de lo que implica la reutilización de una contraseña, y además sabes que lo has hecho, te recomiendo el ejercicio de cambiar las contraseñas de todas aquellas credenciales de acceso para las que hayas reutilizado una contraseña.
Es habitual hoy en día encontrarnos en el mercado routers actualizables. En dicha actualización, la parte del firmware del router que contiene las instrucciones de más bajo nivel que controla los circuitos eléctricos y posibilita la ejecución de instrucciones externas, es remplazada por otra que contiene mejoras para el funcionamiento del router.
Normalmente la actualización se hace por cable ethernet y se desaconseja hacerla por medios inalámbricos como el wifi. A pesar de ello podemos caer en el error o simplemente tener una actualización incorrecta. El caso que nos ocupa se centra en cómo recupera los routers de la marcaD-Linkde una actualización incorrecta.
Si este es tu caso, te habrás dado cuenta de que no puedes acceder al área de administración. Prueba en primer lugar a restablecer el dispositivo al estado de fábrica pulsando durante 5 segundos y espera a ver si se inicia el router y es posible acceder a la zona de administración para configurarlo. En caso contrario sigue leyendo.
Si lo de restaurar al estado de fábrica falla, probaremos con el Modo de Recuperación de Emergencia (Emergency Recovery Mode). Para ello primeramente procederemos a la descarga del firmware. Es posible que la versión del firmware que se quiere instalar no esté disponible en la web oficial de D-Link, ya que las versiones más viejas se van retirando y no es posible descargarlas. Esas versiones están accesibles desde:
Es interesante este tipo de sitios, ya que ocasionalmente debido a las revisiones de hardware de los distintos modelos, versiones más nuevas del los firmwares convierten a versiones más viejas de los modelos en perfectos pisapapeles. ¡Una vergüenza que esto pase!
Una vez disponemos del firmware, tenemos que conectar el router por cable ethernet a nuestro equipo y asignarle una IP estática distinta a la 192.168.0.1 y 192.168.0.50 que corresponden a la dirección de acceso para la administración del router.
Para configurar la IP se accede a "Panel de control\Redes e Internet\Conexiones de red" y se selecciona "Propiedades" haciendo click con el botón derecho en el adaptador de red ethernet. Dentro de todas las opciones seleccionamos "Protocolo de Internet versión 4" y se nos mostrará una ventana que permite configurar la IP.
Ahora apagamos el router (desconectar de la corriente) y pulsamos durante 5 segundo el botón reset mientras volvemos a encender el router (conectar a la corriente). Las luces del router parpadearán y podremos acceder a la zona de recuperación desde la dirección 192.168.0.1 y 192.168.0.50 con nuestro navegador web. Nos aparecerá una pantalla similar a la siguiente:
Desde examinar se selecciona el firmware y se carga haciendo click en "upload". Una vez se carga el firmware, nos los notificará y se reiniciará el router.
Una vez realizado el procedimiento deberíamos poder acceder a la zona de administración del router y configurarlo a nuestro gusto. Es recomendable que tras actualizar o cargar un nuevo firmware, se realice una restauración al estado de fábrica, ya que es posible que ciertos parámetros en las configuraciones hayan cambiado y se estén usando los que ya había antes de la actualización.
Recuerda volver a configurar el adaptador de red ethernet para que vuelva a conseguir la IP de manera automática.