El veterano eMule vuelve a la carga tras años de inactividad

eMule el programa más conocido de intercambio de ficheros iniciado el 13 de mayo de 2002 por Hendrik Breitkreuz (Merkur), y que hacía uso de la filosofía P2P en su diseño, vuelve aparentemente a la carga con una la versión 0.50b. El comunicado ha sido publicado en el foro de la comunidad de eMule:

http://forum.emule-project.net/index.php?showtopic=159790

Las mejoras que se incluirán en esta versión 0.50b son las siguientes:

  • Revisión del código de subida
  • Mejor manejo en la IO (Entrada y Salida)
  • Optimización del manejo interno de hashes AICH
  • Sustituido Filedonkey Search por ContentDB
  • Actualización de librerías (como la librería miniupnpc haciendo compatible UPnP con más routers)
  • Cambios y correciones menores

Estas mejoras principalmente aumentan la eficiencia en el uso de ancho de banda de las conexiones, pudiendo usar completamente la capacidad de subida. Esto quiere decir que otros usuarios descargarán más rápido. Una puesta apunto que le vendrá muy bien.

eMule fue el sistema P2P más extendido en su momento hasta que poco a poco fue desplazado por BitTorrent. A pesar de ello tiene una extensa base de usuarios activos y existen muchos archivos compartidos en sus redes.

Descargar la versión beta desde los siguientes enlaces:

v0.50b BETA1 - Installer

v0.50b BETA1 - Binary

v0.50b BETA1 - Sources

Puedes reportar errores si los detectas en el foro de eMule.

eMule_matrix

Corrección de colores en Windows para Juegos Abandonware

El tiempo pasa y la tecnología cambia mejorándose y haciéndose más cómoda y rápida. Los sistemas operativos cómo núcleo y base para la ejecución de programas no son ajenos a ello, y lejos de solamente evolucionar, tienen la difícil tarea de mantener la compatibilidad con lo ya existente.

En el caso concreto de Windows, el cual cumplirá 35 años el próximo 20 de Noviembre, existe multitud de software que ha sido desarrollado. De manera nativa Windows ha intentado ofrecer compatibilidad con el software desarrollado para sistemas anteriores, ya sea de manera implícita sin que el usuario tuviese que hacer nada o explícita, permitiendo que el usuario elija la compatibilidad de manera manual desde propiedades del archivo.

Propiedades-Compatibilidad

Por norma general estas opciones suelen bastar para hacer funcionar buena parte del software antiguo o también denominado Abandonware.

En el caso particular de los juegos suelen ser especialmente útiles estas opciones, permitiendo correr juegos que se diseñaron para sistemas operativos anteriores. En la práctica, y para la gran parte de los casos, las opciones facilitadas por las versiones de Windows más actuales, nos resuelven la papeleta para poder correr dichos juegos.

En casos particulares esto a veces no es suficiente y los juegos a pesar de funcionar, contienen errores gráficos que afectan a la interpretación de los colores originales del juego. Un caso en el que se comprueba fácilmente estos fallos, es el juego de "Age of Empires 2" si se ejecuta, por ejemplo, en un Windows 7.

age_of_empires_color errors

El fallo en la interpretación de los colores es causado por la corrupción de la paleta de colores. El causante de que se corrompan los colores es el proceso "explorer.exe" que se ejecuta en todo momento en el sistema, encargado de gestionar toda la interacción que hay en el escritorio (iconos del escritorio, barra de navegación...).

El problema viene dado porque dicho proceso tiene problemas de funcionamiento para modos de vídeo con color de 16 bits sin aceleración gráfica. Puesto que el proceso explorer presenta dicho problema, el cierre del mismo antes de lanzar el juego, solucionará el problema de corrupción de la paleta de colores.

Un solución práctica consiste en cerrar el proceso explorer, lanzar el juego y volver a lanzar el proceso explorer cuando se cierre el juego. Para ello basta con crear un  archivo con extensión ".bat", por ejemplo "Lanzador.bat".

Dentro del fichero escribiremos las siguientes líneas:

taskkill /F /IM Explorer.exe
EJECUTABLE_DEL_JUEGO.EXE
start explorer.exe 

Este archivo Lanzador.bat es un script que nos lanza el ejecutable (.EXE) que queramos tras cerrar el proceso explorer mediante el comando "taskkill", y queda a la espera de que termine el ejecutable para poder volver a lanzarlo con el comando "start".

Esta solución simple y sencilla es válida para todos aquellos programas y juegos que presenten errores en la paleta de colores.

LinkedIn – Error en la indexación de contenidos

Habitualmente las redes sociales generan extractos de manera automática de las distintas direcciones web que llegan a sus redes, ya sea porque periódicamente buscan contenido, o  porque los usuarios comparten dichas direcciones.

La primera vez se comparte un contenido no indexado o cuando se descubre un nuevo contenido web tras una dirección, se genera un extracto a modo de resumen, que puede durar más o menos en obtenerse dependiendo de la calidad del servidor que aloje ese contenido. A causa de que a veces los contenidos pueden estar alojados en servidores con un tiempo de respuesta alto, se generan extractos la primera vez y se asocian a la dirección web, de manera que la próxima vez que un usuario comparta la dirección, el extracto ya está generado y cacheado en la red social.

Estos extractos normalmente se mantienen estáticos y cada cierto tiempo (dependiendo de la red social), se revisan y actualizan.

¿Y si se produce una mala indexación?

A veces puede ocurrir que se genere un extracto equivocado a alguna dirección web , de cuyo contenido seas autor. Esto supone una mala indexación del contenido en la red social, generando un extracto que no tiene que ver con el contenido tras la dirección.

Personalmente tuve un caso recientemente en este mismo blog y he esperado hasta ahora (1 mes desde entonces), para publicar toda la incidencia estando ya resuelta.

Todo comenzó con una entrada como otras tantas que publico, pero la cual tuvo un pico en el número de veces que se compartía en una de las redes sociales.  Tras haberla publicado, la entrada había alcanzado 5K+ visitantes en la red LinkedIn. Demasiado para lo que es usual en una entrada en mi blog y todavía más para un contenido que había publicado hace tan poco tiempo y en una red social como LinkedIn (a través de la que no es tan frecuente que se comparta).

Share_buttons

Aparentemente un número de comparticiones tan alto de uno de mis contenidos resultaba beneficioso. Cuando pinche en el botón de LinkedIn de mi web, mi sorpresa fue que LinkedIn estaba compartiendo un contenido que no tenía nada que ver con el mío, usando en enlace web de mi entrada.

LinkedIn_button_content

Esto ocasionaba un problema para mi imagen al relacionar un contenido que no tenía nada que ver conmigo, a un enlace de una entradas de mi blog.

Pensé que podría ser un error en el código del botón de la red social o puede que habrían inyectado código malicioso en mi web. Descarté ambas opciones al compartir directamente la dirección web desde la red de LinkedIn, en la sección de compartir actualizaciones.

LinkenIn_content

Al poner cualquier dirección web, LikedIn lo mejora añadiendo una imagen destacada y un extracto a modo de resumen. En este caso el contenido mal indexado se volvía a repetir, siendo el mismo contenido mal indexado que el del botón de compartir en LinkeIn existente en la entrada de mi blog.

Esto me llevo a la resolución de que LinkedIn había generado un extracto equivocado para la dirección url de mi entrada. Con lo que me puse en contacto con el soporte técnico de LinkeIn desde la siguiente dirección:

https://ayuda.linkedin.com/app/home

Nada más entrar fui directo a "Contáctanos", y algo que me llamo la atención es que te obligan buscar respuesta primero dentro de su centro de ayuda antes de ponerte en contacto directo con ellos y abrir un ticket. Este hecho pone en valor la apuesta y calidad de un buen FAQ que evite la apertura de un ticket que puede resolverse consultados el FAQ. Esta práctica permite evitar la degradación del sistema de asistencia por la apertura demasiados tickets. A menor número de tickets, mayor tiempo para dar respuesta y solución por parte del equipo de soporte técnico a la incidencia propuesta.

Una vez se ha buscando la incidencia en el centro de ayuda, es posible ir a "Contáctanos":

https://ayuda.linkedin.com/app/ask

Tras el intercambio de unos cuantos mensajes con el soporte técnico que se dilató a lo largo de un mes, la incidencia quedó resuelta y la dirección web de la entrada de mi blog tuvo el extracto acorde al contenido:

https://mascandobits.es/blog/aplicaciones/clef-inicio-de-sesion-facil-y-seguro/

Conclusiones

search-engine-spider

Es importante gestionar la imagen de tus contenidos y asegurarte de que se referencian de manera correcta en las redes sociales, debido que las redes sociales dotan de mayor relevancia a un contenido en los buscadores.

Un contenido mal referenciado puede generar resultados no deseados en los buscadores para tus contenidos y esto supone un grave problema. La búsqueda orgánica de contenidos en los buscadores, suele ser un punto de entrada relevante al consumo de los contenidos de una web, permitiendo que los potenciales lectores encuentren dichos contenidos y los consuman.

Google Code cierra sus puerta

Google Code nació en 2006 como un plataforma para que los desarrolladores pudiesen compartir y gestionar  sus proyectos de manera fiable con la comunidad. En su momento fue la primera plataforma de este tipo y no tuvo competencia hasta el año 2008 en el que aparecieron Github y Bitbucket.

La falta de evolución de la plataforma Google Code le ha llevado a quedarse bastante atrás respecto a sus alternativas. En los último años ha habido una gran migración de proyecto alojados en Google Code, hacia Github y Bitbucket, siendo Github preferido en el caso de respositorios para proyectos públicos y Bitbucket para repositorios de carácter privado. Esto le ha llevado a Google al anuncio del cierre de la  plataforma para el próximo 26 de Enero de 2016.

Desde el 12 de Marzo del 2015, Google ya no permite la creación de nuevos proyectos y partir del 24 de Agosto de 2015 el sitio será de sólo lectura hasta el 26 de Enero de 2016. No obstante, Google permitirá la descarga del código fuente de los proyectos durante todo el 2016.

Google  no cerrará el servicio para todos los proyectos, ya que mantendrá los proyecto como Android y Chrome. También seguirá manteniendo los mirrors de proyectos como Eclipse, Kernel.org y otros.

Para el resto de proyectos que no son los citados, Google a proporcionado herramientas para portar los proyectos a Github, Bitbucket, SourceForge o Gitlab.  Adicionalmente Google ha integrado en Google Code una herramienta para migrar a Github los proyectos.

 

Google_Code_Export_to_Github

 

Google se desprende así de lo que fue su precursor en este tipo de herramientas, seguramente para centrarse en Cloud Source Respositories que actualmente se encuentra en estado beta.

A pesar del diplomático cierre de Google Code por parte de Google, la plataforma tiene multitud de proyectos, muchos de ellos alojados en exclusiva en Google Code. Esto quiere decir que si no se migran, los proyectos serán borrados. Lo ideal es que los desarrolladores de cada proyecto migren los proyectos, pero es posible que muchos proyectos estén abandonados por sus desarrolladores o que hayan caído en el olvido y solo se distribuyan los binarios. No obstante, con la herramienta de migración de proyecto a Github, cualquier usuario puede perpetuar un repositorio de Google Code en Github.

Por eso animo a que todos aquellos proyectos de Google Code que tengas como favoritos, conozcas o hayas consultado alguna vez,  los exportes a un respositorio público de Github, si no lo están ya en Github u otra plataforma de las citadas. Entre todos podemos perpetuar el ecosistema de código abierto que inició Google Code.