Tag: Windows

Arreglar problema de texto borroso en Windows 10

Si has actualizado a Windows 10, probablemente hayas notado problemas en la visualización de texto en pantalla, algo que tiene que ver con el DPI (Dots Per Inch) o PPP (Puntos Por Pulgada) del sistema operativo. Aunque por lo general es un ajuste que no se suele modificar al cambiar el software, hay usuarios que reportan fuentes borrosas.

Parece ser que cambios en los DPI del sistema están provocando que algunas fuentes aparezcan borrosas en la interfaz del sistema operativo. La heterogeneidad de este problema  hace que cada caso sea diferente, pero particularmente he experimentado este tipo de problemas en el navegador web, en algunas páginas en concreto, no en todas. También he detectado el mismo problema en las aplicaciones clásicas y los menús de configuración del sistema, mientras que todo funciona perfectamente en las aplicaciones Modern del sistema operativo.

Este error sólo afecta a los usuarios de Windows 10 y no a los de Windows 8 u 8.1. Es extraño ya que estos sistemas comparten una gran cantidad de código, especialmente en lo relacionado con escritorio, fuentes y librerías Modern UI. Claramente Microsoft no ha hecho del todo bien los deberes y su ambición de un único sistema operativo para todos los dispositivos no ha ayudado, creando este tipo de problemas en su nicho de mercado dominante (PC de Escritorio y Portátiles).

Sabiendo de la inexistencia del problema en sistemas Windows 8 y 8.1, hay una aplicación llamada Windows 10 DPI Fix que se encarga automáticamente de aplicar al sistema el método de escalado de fuente de Windows 8 en lugar de utilizar la de Windows 10.

windows-10-dpi-fix

Si tenemos problema con las fuentes borrosas en el sistema, podremos ver cómo con solo ejecutar la herramienta el problema se soluciona y las fuentes dejan de estar borrosas.

Yo personalmente abogo por aplicar una solución particular y focalizada si el problema de las fuentes borrosas no es muy acusado. Con ello quiero decir que si el problema está un conjunto reducido de aplicaciones, las cuales presentan fuentes borrosas, te propongo lo siguiente.

 

Caso práctico

Voy ha plantear un caso particular de una aplicación en la que he sufrido el problema de fuente borrosa. La aplicación en cuestión es XAMPP, la cual en su panel de control, muestra las fuente borrosas.

xampp_windows10_blur

Para los que tenemos una leve miopía es como intentar ver algo lejano sin ponernos las gafas. Algo que resulta bastante molesto... y que perjudica su lectura.

Para solucionarlo ve al ejecutable que lanza la aplicación y dale con el botón derecho a "Propiedades". Se desplegará una ventana, donde hay que seleccionar "Compatibilidad".

compatibilidad_deshabilitar-ajuste-escala

Deberemos marcar  la opción "Deshabilitar el ajuste de escala de la pantalla si se usa la configuración elevada de ppp". Para guardar damos en "Aplicar" y después "Aceptar". Al ejecutar de nuevo la aplicación veremos que el texto es más pequeño (lógico porque hemos deshabilitado el escalado), pero por lo menos no aparece borroso que es nuestro objetivo.

xampp_windows10_no-blur

A efecto de apreciar mejor la diferencia tras aplicar la configuración, os pongo el antes (a la izquierda) y el después (a la derecha). No dudes en hacer click en la imagen para verla con más detalle.

xampp_windows10_difference

Espero que estas propuestas para paliar el problema de los textos borrosos en Windows 10 os sirvan, y sobre todo esperemos que Microsoft haga algo al respecto.

 

Obteniendo las imágenes originales de un documento Word .docx

Es posible que alguna vez os hayáis visto en la tesitura de tener un documento Word con formato .docx, en el que hay una serie de imágenes que nos interesa obtener. Alguno me dirá, para eso ya tengo solución, copio la imagen y la pego en el Paint (eso esta chupado!! 😉 ). Y tenéis toda la razón, pero existe otra forma mucho más sencilla que además nos dota de unas ventajas adicionales.

La forma de conseguir las imágenes que os voy a explicar, pasa por cambiar la extensión del documento de .docx a .zip, ya que el formato docx se trata de una estructura de compresión ZIP y se comporta como tal. Para ello lo primero es mostrar las extensiones, vais a "Opciones" --> "Cambiar opciones de carpeta y búsqueda" --> Pestaña "Ver" --> Desmarcar "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos". Con esto aparecerán todos nuestros archivos con el nombre más un punto y la extensión (que normalmente es entre 3 o 4 caracteres).

Antes de hacer nada con el documento, creamos una copia del mismo ya que vamos a manipularlo y de hacerlo mal podríamos corromperlo de manera irrecuperable. Por tanto, creamos una copia del documento y le cambiamos la extensión de .docx a .zip y nos aparecerá un aviso:

Cambiar_extension_Windows_alert

Le damos a "" y el documento pasará a considerarse por parte del sistema como un archivo comprimido ZIP. Ahora podremos abrirlo como fichero comprimido.

Las imágenes se encuentran en la ruta "word/media" y se trata de las imágenes originales, a pesar de que las hayamos escalado, recortado... y en general manipulado en el documento.

docx_structure

Desde la carpeta "media" podremos copiar de una vez todas las imágenes.

Si fuera el caso, también es posible modificar las imágenes siempre y cuando se respete el mismo nombre de cada imagen. Si volvemos a cambiar la extensión de .zip a .docx, el sistema volvería a interpretar el fichero como un documento Word.

Lo interesante de esto es la posibilidad de ver cómo está formado un documento Word .docx y en consecuencia poder generar nosotros mismos un documento Word .docx sin pasar por el programa oficial. A fin de cuentas se trata de un fichero empaquetado en ZIP, con una estructura que alberga los recursos media y ficheros XML que describen la forma del documento.

Este procedimiento descrito no funciona con los documentos Word con formato .doc

 

Cuando Windows 10 decide por ti

Llevo ya unas semanas usando Windows 10 y salvando ciertas desavenencias de retrocompatibilidad que voy pudiendo parchear, en general funciona bastante bien. Lo que no estoy tan contento es con la política de actualizaciones de Windows 10.

Todos hemos tenido siempre la sombra de que nuestros equipos a veces parecían más de Microsoft que nuestros. Con la llegada del nuevo sistema operativo y su gratuidad para su actualización (incluso en el caso de versiones del sistema no legítimas), me hace pensar que el negocio de Microsoft está pasando de ser la venta de servicios y software, a ser nosotros, los usuarios el producto. Lo siento chicos, pero nada en esta vida es gratis, en algún lado está el precio y su correspondiente pago no necesariamente monetario. En el caso de que haya una empresa por detrás ten claro que si algo te lo dan gratis, el producto eres TÚ. Por otro lado, es lógico que Microsoft haga este movimiento, a fin de cuentas a uno de sus rivales más fuertes (Google), le ha ido bien usando este planteamiento. Es lógico que Windows quiera probar con esta estrategia para mantener y mejorar su nicho de mercado, y dicho de paso quitarse la fragmentación de sistemas operativos a los que tiene que dar soporte (recordemos el caso de la longevidad en uso de Windows XP).

Independientemente  del modelo de comercialización que elija Microsoft para sus productos, el equipo sobre el que instalo su sistema operativo es mio (y tengo una factura que lo demuestra 😉 ). Este comentario viene a que el pasado día, tras una actualización de Windows 10 de estas que se te instalan al inicio y te realizan varios reinicios, Windows 10 decidió que cierto software que ya estaba instalado no era compatible e incluso podría causar daños, y lo desinstaló de manera unilateral. ¿Quéeeeeeeeeeeee?...

What-MrBean-Meme

¿Ni preguntar ni nada? Yo creo que se puede sugerir, pero no imponer hacer nada. Además si vas a desinstalarme algo, qué menos que dejar un fichero de registro de lo que se ha desinstalado, en vez de un fugaz mensaje a modo de pop-up que apenas llegas a ver el nombre de la lista de programas desinstalados. Al clickar el pop-up te lleva a esta web:

http://windows.microsoft.com/en-us/windows-10/incompatible-app-windows-10

Un información que dista mucho de ser valiosa y ni llega al estatus de útil. ¡¡No dice nada!!

Lo bueno de todo esto, es que lo que dice haber desinstalado, realmente no lo ha desinstalado. Cierto es que no está en "Programas y características", pero no borra los archivos del programa, sólo quita los accesos y borra la entrada de "Programas y características" . Si vas a la carpeta del programa y ejecutas el programa aún funcionará. Es decir, nos está dejando basura porque el programa sigue ocupando espacio, pero oficialmente el sistema no dice tenerlo instalado. ¡Algo muy chapucero! ¿no?

En mi caso el programa que desinstaló fue Speccy, un programa para auditar el hardware de tu equipo y el estado del mismo. Para todos los programas que tengo instalados suelo tener guardado el instalador dentro de una carpeta en donde se instala. Con ánimo de ver si realmente Windows me había tomado el pelo, vuelvo a instalar exactamente la misma versión del programa que me había desinstalado.

Mi sorpresa fue que funcionaba perfecto. Ningún problema, ni incompatibilidad, funcionaba bien. De todo esto lo que más me preocupa y me enfada es:

  1. Windows 10 no sugirió la desinstalación del programa, lo desinstaló unitalteralmente.
  2. Windows 10 desinstaló una aplicación que funcionaba perfectamente tras su reinstalación tras la actualización.
  3. Windows 10 no borró los archivos del programa desinstalado, dejando basura.

En su lanzamiento Windows 10 fue bastante criticado por la obligatoriedad de sus actualizaciones, y a día de hoy no parece haber cambiado mucho la cosa. No existe una forma simple como en versiones anteriores del sistema para desactivar las actualizaciones. Si accedemos desde el menú de inicio a "Configuración" --> "Actualización y seguridad" --> "Windows Update":

Windows10_Windows-Update

Veremos que apenas tenemos opciones de configuración. Hacemos click en "Opciones Avanzadas" para acceder a algunas opciones más.

Windows10_Windows-Update_Opciones-avanzadas

No hay ninguna opción para desactivar las actualizaciones, ni mucho menos para seleccionar cuáles instalar y no instalar.

No obstante existe la posibilidad de desactivarlas desde el Editor de Políticas de Grupo, si no estás conforme con la política de actualizaciones de Windows 10. Si tienes una versión Windows 10 Home necesitarás descargarlo desde el siguiente enlace, ya que la versión Home no lo incluye:

Descargar Group Policy (gpedit.msc)

Una vez descargado, ejecuta el instalador "setup.exe" y una vez instalado copia el archivo "gpedit.msc" de la carpeta "C:\Windows\SysWOW64" a la carpeta "C:\Windows\System32".

Para ejecutarlo escribimos en la barra de inicio "gpedit.msc" y lo seleccionamos. Os aparecerá la siguiente ventana:

Windows10_Group_Policy

Seleccionamos "Configuración de Equipo" --> "Plantillas Administrativas" --> "Componentes de Windows" --> "Windows Update".  En el panel de la derecha seleccionamos "Configurar Actualizaciones Automáticas" y seleccionamos "Deshabilitado".

Windows10_Group_Policy2

Hacemos click en "Aplicar" y luego en "Aceptar" y tendremos desactivadas las actualizaciones en Windows 10.

Si has tenido algún problema en la instalación del Editor de Políticas de Grupo, visita la siguiente dirección :

https://www.itechtics.com/enable-gpedit-windows-10-home/

El método de instalación del Editor de Políticas de Grupo sirve también para versiones  Home de Windows 7 y Windows 8. El instalador sólo se encuentra en inglés.

En resumen Windows 10 viene con una imposición de actualización continua del sistema, durante las cuales Windows se reserva el derecho de desinstalar cualquier aplicación que considere oportuna de manera unilateral sin consultar al usuario.

Corrección de resoluciones en Windows para Juegos Abandonware

Recientemente he tenido la oportunidad de empezar a trabajar con Windows 10 y de lo primero que he hecho ha sido testear software desarrollado para versiones anteriores de Windows. De las primeras que he probado, ha sido qué tal se comporta Windows 10 con Juegos Abandonware.

Hace ya un tiempo publicaba una entrada que hablaba sobre la corrección de colores en juegos abandonware en sistemas operativos de Windows más modernos. En este aspecto me ha sorprendido Windows 10, con una opción en su capa de compatibilidad para forzar a ejecutar las aplicaciones en modo 8 bits o 16 bits de color.

Propiedades-Compatibilidad_Windows10

Esta opción nos permite arreglar el problema al que dábamos solución en dicha entrada. No obstante aparece otro problema, y es que por mucho que seleccionemos en "Opciones gráficas" la opción de "Escalar a pantalla completa" mantiene el ratio de aspecto. Esto se debe a que las configuraciones que usa el sistema y con las que se lanza un juego abandonware no son heredadas. Esto quiere decir que da igual cuánto te esfuerces en revisar todas las configuraciones que no será la que luego Windows aplique para lanzar el juego. Por ejemplo, si pruebas a ejecutar un clásico como el "Age of Empires 2" verás que se generan dos franjas negras en los lateras.

Age of Empires II Expansion black-bands

Estos juego que tienen más de 10 años, suelen trabajar en resoluciones nativas con una relación de aspecto de 4:3 con unas resoluciones nativas que solían ser de 800x600 y que posteriormente se escalaba a resoluciones mayores o expandía a pantalla completa si la relación de aspecto era distinta.

En versiones anteriores a Windows 10 bastaba con cambiar la resolución a 800x600 y seleccionar en las "Opciones gráficas" la opción "Escalar a pantalla completa" . A partir de este momento podíamos volver a nuestra resolución habitual y bastaba con lanzar el juego. Este procedimiento no es válido para Windows 10 ya que no se hereda la configuración y es necesario volver a fijar la resolución en caliente.

Para cambiar la configuración de la resolución mediante mediante un atajo de teclado, usaremos Hotkey Resolution Changer (HRC) que lo podéis descargar del siguiente enlace:

HRC_-_HotKey_Resolution_Changer_v2_1.exe

Guardaremos el ejecutable en una carpeta y lo ejecutaremos con un doble click.

El programa permite definir varios atajos para cambiar la resolución al momento. A la hora de definir los atajos, intentad que sea una combinación de teclas que no se use en vuestro equipo, como puede ser CTRL+SHIFT+1CTRL+SHIFT+2.

En la primera resolución guardaremos la que usamos, mientras en la segunda buscaremos la de 800x600.

HRC_v2.1

Una vez fijadas las resoluciones con sus respectivos atajos, seleccionamos el icono de minimizar al lado del aspa roja, para que el programa se mantenga residente en la barra de tareas.  Con el HRC configurado, lanzamos el juego.

En el caso particular del "Age of Empires 2", además he creado un “Lanzador.bat“  en la carpeta del ejecutable del juego, con las siguientes líneas:

taskkill /F /IM Explorer.exe
age2_x1.exe normalmouse
start explorer.exe 

La primera línea detiene el proceso "Explorer.exe" para evitar problemas en el color. La segunda línea lanza el juego con el parámetro "normalmouse" que hace que no se cargue el icono del cursor del juego y cargue el del sistema. Esto se hace porque al poner el juego en pantalla completa con el HRC, el cursor desaparece. La tercera línea vuelve a lanzar el proceso "Explorer.exe" cerrado en la primera línea tras terminar la ejecución del juego. La primera línea sigue siendo necesaria a pesar de que se pueda seleccionar el parche de color en la pestaña de compatibilidad, porque cuando se lanza el juego desde “Lanzador.bat“ parece no aplicarse dichas configuraciones.

Lanzamos el juego mediante el lanzador y con el juego en marcha podremos poner la resolución a pantalla completa usando el atajo de teclas CTRL+SHIFT+2,  que aplica la resolución a 800x600 a pantalla completa, gracias a haber configurado para dicha resolución la opción "Escalar a pantalla completa" desde el sistema como se hacía para versiones anteriores de Windows 10.

Age of Empires II Expansion full-screen

Al salir del juego tendréis la resolución de 800x600 en el escritorio. Utilizad el atajo CTRL+SHIFT+1 para poner la resolución que originariamente teníais.

No es una solución del todo decorosa la que se presenta en esta entrada, ya que se cambia en caliente la resolución para el juego que se está renderizando, pero no obstante funciona (que no es poco 😉). A Microsoft se le olvidó este tipo de cosas cuando definía su capa de compatibilidad para Windows 10, que por otro lado es de las más completas hasta la fecha. No es sencillo mantener una retrocompatibilidad tan alta como la que mantiene Windows, para hacer funcionar software diseñado para versiones anteriores y hasta primitivas del sistema.