Tag: Windows

Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados en Windows

Las nuevas versiones de Windows  se van sucediendo y con ello la seguridad del sistema se va mejorando. Muchas veces esto implica que se nos complica un poquito más la vida a los desarrolladores. Este es el caso de la instalación de controladores  que no están firmados digitalmente en sistemas de 64 bits posteriores a Windows 7.

Los sistemas operativos Windows de Microsoft, se pueden encontrar en dos estructuras como son las versiones de 32 bits como de 64 bits. Estas opciones cuentan con ciertas diferencias. Un ejemplo claro, es que en el caso de que decidamos instalar un conjunto de controladores que no posean firmas digitales, sólo podremos realizar el proceso si nuestro sistema operativo es de 32 bits. Esto es debido a que los sistemas operativos Windows de 64 bits no aceptan de manera predeterminada la instalación de controladores no firmados digitalmente, apareciendo un error como el que se puede ver a continuación al intentar instalarlos:

win8_unsigned_inf

Para solucionarlo buscamos en “Configuración” el “Inicio Avanzado”. En Windows 8 se encuentra en “Uso general” y en Windows 10 en “Actualización y Seguridad” --> “Recuperación”.

Una vez hemos encontrado, la opción le damos a “Reiniciar ahora” y se nos reiniciará el equipo. Después le damos clic en “Solucionar problemas

windows_inicio-avanzado1

Y después en “Opciones Avanzadas

windows_inicio-avanzado2

Después hacemos clic en  “Configuración de Inicio

windows_inicio-avanzado3

Luego le damos clic en “Reiniciar

windows_inicio-avanzado4

Tras reiniciar el PC, nos aparecerán las opciones de inicio y presionamos la tecla F7.

windows_inicio-avanzado5

Ahora ya podremos  instalar el driver o controlador. Cuando nos dispongamos a realizar la instalación, ya nos aparecerá la ventana de siempre que pregunta al usuario que si se acepta la instalación de un driver no firmado digitalmente.

aceptar la instalación de controladores sin firma

Si se vuelve a reiniciar el equipo, nuevamente se habilitará el uso obligatorio de controladores firmados.

Como hemos visto, podemos seguir instalando drivers o controladores no firmados en Windows 8 y 10, pero tras deshabilitar temporalmente la obligatoriedad de que deban estar firmados. Es un mecanismo que protege al usuario final de instalar drivers de dudosa procedencia, pero que tiene el coste de tener que hacerse el procedimiento descrito en esta entrada, hasta que el driver esté firmado.

Lanzar procesos en la consola de comandos de Windows

Si sueles realizar scripts .BAT para el intérprete de la consola de comandos de Windows, te habrás encontrado seguramente en la necesidad de lanzar procesos. Dependiendo de las necesidades que tengamos a la hora de lanzar esos procesos, diferenciaremos entre la necesidad de mantener orden de ejecución secuencial o que sea en paralelo. Léase también que cuando hablamos de un proceso podemos referirnos tanto a un ejecutable como a otro script.

Los dos comandos más habituales para lanzar procesos, son el comando CALL y el comando START. El comando START puede que sea mas flexible que el CALL cuando hablamos de  lanzar procesos, ya que puede sustituirlo en la mayoría de los casos.

El comando CALL se usa para llamar a un proceso, saltando la ejecución al proceso que se llama y ejecutándolo hasta el final. Mientras se ejecuta el proceso invocado con el CALL, la ejecución principal desde donde se invoca al proceso, queda bloqueada y sólo es reanuda cuando se termina la ejecución del proceso invocado.

Por otro lado, el comando START llama a un proceso y lo lanza en una ventana nueva (como comportamiento por defecto). Desde el momento que se invoca el proceso, éste se ejecuta en paralelo con la ejecución principal. A efectos prácticos conseguimos ejecutar en paralelo la ejecución principal con la del proceso.

Para que quede un poco más claro, puedes probar la diferencia entre ambos con el siguiente código en el que primero se ejecuta un CALL al comando ping, luego se hace lo mismo usando START sin lanzar nueva ventana y por último usando START creando nueva ventana y esperando a que termine su ejecución.

@ECHO OFF

ECHO Execution using CALL
ECHO -------------------------------------------
ECHO Main execution running...
ECHO Calling to ping...

call ping google.es
ECHO.
ECHO Continue main execution
TIMEOUT 5 > NUL
ECHO Main execution finished!
PAUSE

cls

ECHO Execution using START
ECHO -------------------------------------------
ECHO Main execution running...
ECHO Calling to ping...

start /b ping google.es
ECHO.
ECHO Continue main execution
TIMEOUT 5 > NUL
ECHO Main execution finished!
PAUSE

cls

ECHO Execution using START with waiting
ECHO -------------------------------------------
ECHO Main execution running...
ECHO Calling to ping...

start /w ping google.es
ECHO.
ECHO Continue main execution
TIMEOUT 5 > NUL
ECHO Main execution finished!
PAUSE

El primer y el tercer ejemplo son ejecuciones secuenciales, mientras que en el segundo cuando se lanza el proceso, éste se ejecuta en paralelo con la ejecución principal.

Como esto lo mejor es probarlo para poder verlo, os animo a copiarlo en un archivo de texto y renombrar la extensión a .BAT para poder ejecutarlo con doble click. Así lo podréis ejecutar tantas veces como os haga falta.

También tenéis disponible el script en Github:

test_call-VS-start.bat

Windows cumple 30 años

El pasado 20 de noviembre Windows se nos convirtió en treintañero. Has oído bien, y es que el sistema que acercó el uso de los ordenadores al usuario común cumple 30 años, y como felicitación especial he querido hacer un post con pequeñas curiosidades del sistema operativo Windows. ¡Vamos a ello!

Paul Allen - Bill Gates

En 1975 Bill Gates y Paul Allen constituyen una sociedad denominada Microsoft. La empresa comienza siendo una compañía pequeña, pero con una visión enorme: un equipo informático en cada escritorio y en cada hogar.

MS-DOS

Entre 1981 y 2000 Microsoft desarrolla MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), un sistema de interacción basada en comandos para equipos IBM-PC. En dicho periodo se liberan 21 versiones , siendo la última versión estable MS-DOS 8.0 . Desde sus comienzo Windows estuvo fuertemente influenciado por el sistema MS-DOS de Microsoft. Incluso actualmente el "Símbolo des Sistema" de la última versión del sistema operativo Windows (Windows 10) sigue bebiendo de ese primer MS-DOS.

windows1.0

Pero no fue hasta el 20 de noviembre de 1985 cuando Microsoft anunció su lanzamiento (Windows 1.0 estaba planeado para 1983 pero lo que en principio iba a desarrollarse en 6 meses tardó 2 años). Lo único que se necesitaba para disfrutarlo era un PC con 256 KB de RAM, DOS 2.0 y dos unidades de disquete o disco floppy de 5,25 pulgadas, además además de los 99 dólares que costaba, claro.

Windows no tuvo el éxito esperado y se lanzó una campaña con Steve Ballmer como protagonista (ahora exdirector ejecutivo de Microsoft). Esta primera versión incluía, pequeños programas como un bloc de notas, una calculadora o el inmortal paint, pero no era compatible con otros programa de Microsoft como Excel o Word.

bloc-calc.paint

De aquel primer Windows 1.0 todavía se puede encontrar un tour promocional en vídeo creado por Microsoft para dar a conocer su nuevo sistema operativo. Si lo prefieres, también puede revivirlo en este simulador web de Windows 1.01:

http://www.pcjs.org/devices/pc/machine/5160/cga/256kb/win101/

El lanzamiento de Windows 95 fue el punto de inflexión. Para su lanzamiento el Empire State Building de Nueva York se iluminó con los colores del logo de Windows y los Rolling Stones pusieron música a su anuncio comercial.

Empire State Builing - windows 95

De esta versión se vendieron 1 millón de copias en sólo cuatro días, y eso que se necesitaban 13 diskettes para su instalación. Aunque el mejor lanzamiento hasta la fecha ha sido el de Windows 8, en 2012, con 40 millones en un mes.

Como curiosidad, con Windows 8 Microsoft recuperó las líneas rectas de su logo original, y eliminó los colores y las curvas que venían acompañando a este sistema operativo desde 1990. Una imagen más sobria, que ha mantenido en Windows 10, lanzado el 29 de julio de este mismo año.

windows_logos

A pesar de que lo razonable para la nueva versión de Windows, fuese Windows 9 y no Windows 10 por tema de cardinalidad de versiones del sistema , Microsoft justificó el salto porque Windows 10 significaba algo totalmente nuevo. El nuevo sistema ha querido unificar todos los dispositivos de la marca bajo el mismo sistema.

Obviamente puede resultar lógico la explicación de Microsoft, pero puede que también tenga algo que ver cómo se detectan las versiones antiguas del sistema:

if(version.StartsWith("Windows 9")){

	/* Windows 95 y Windows 98 */

}else{

	/* El resto de versiones de Windows*/

}

Con este tipo de código, un hipotético Windows 9 habría sido detectado y tratado como una versión de Windows 95 o Windows 98.

Quiero cerrar esta entrada en la que os he dejado algunas de las mejores anécdotas de Windows, con unos anuncios de la firma Micrsoft, protagonizados por Bill Gates y Steve Ballmer.

Para una información más completa sobre los distintos aspecto de la historia de Windows puedes consultar el siguiente enlace de la propia web de Windows:

http://windows.microsoft.com/es-es/windows/history

¿Dónde están mis Gigas? – WinDirStat te lo dice

De vez en cuando me echo las manos a la cabeza cuando en mi equipo me pongo a revisar el espacio que me queda y me doy cuenta del poco espacio disponible que hay. Es algo que seguramente nos pasa a todos y da igual lo grande que compremos nuestros dispositivos de almacenamiento que siempre los acabamos llenando. Pero la pregunta es: ¿dónde están las carpetas y archivos que más ocupan? ¿qué tipo de archivos son los que más ocupan?... En definitiva ¿qué he de borrar si quiero conseguir espacio rápidamente?

Una herramienta que nos va a permitir resolver esas preguntas es WinDirStat:

https://windirstat.info

Se trata de una aplicación que analiza nuestras unidades de almacenamiento o directorios concretos que queramos, para mostrarnos de manera gráfica su estado de ocupación.

WinDirStat

A modo de ejemplo práctico analizaré la unidad de almacenamiento de mi equipo. Tras analizarla, en la parte superior izquierda se muestran las particiones de la unidad que se han analizado, acompañadas de información relevante, pudiéndose desglosar la información por subdirectorios. Observemos que cada directorio tiene una barra que indica el espacio ocupado dentro del total ocupado del nivel inmediatamente superior.

Pasando a la parte superior derecha, se muestra información de los tipos de archivos que ocupan la unidad, así como el número de archivos que hay de ese tipo y el espacio que ocupan. Los tipos de archivos aparecen ordenados por la cantidad de espacio que ocupan.

En la zona inferior se muestra de manera más gráfica la información presentada en la parte superior con las dos vistas ya presentadas anteriormente. La vista representa mediante rectángulos de distintos tamaños, los distintos directorios, subdirectorios y archivos.

Si estas tres vistas te han liado un poco, no te preocupes, porque las tres vistas están conectadas. Seleccionando desde cualquiera de las tres vistas cualquier elemento, éste se refleja en las otras. De esta forma toda la información que se muestra queda conectada.

WinDirStat es una herramienta excelente si quieres saber cómo está ocupado tu espacio de almacenamiento o si quieres hacer una limpieza de archivos rápida y efectiva.